Abuelos Activos se reformula para dar un nuevo significado a la concepción de vejez

Un equipo de voluntarios del Centro Psicosocial comenzará a trabajar en cada centro de jubilados, mediante un plan de intervención y acción. “Es momento de resignificar y potenciar la capacidad que tienen los adultos mayores”, afirmó Agustín Argibay, quien estará al frente de esta nueva experiencia.

El programa Abuelos Activos, que impulsa en nuestro distrito la Subsecretaría de Participación Ciudadana y que viene recorriendo los distintos centros de jubilados de Necochea y Quequén, llevando actividades culturales y recreativas, busca dar un giro para complementar su servicio e iniciar un proceso que ayude a resignificar el rol de los adultos mayores en nuestra comunidad.

A tal fin, el titular del área, Marcelo Ansean, confirmó que se convocó a un equipo de voluntarios de la carrera de Psicología Social, alumnos y egresados, quienes conformarán una mesa de trabajo, abocados a la tarea de visitar cada una de las instituciones que nuclean a los mayores de 60 años y generar un plan de intervención y acción que ayude a cubrir sus necesidades.

El proyecto, básicamente, consiste en “empezar a trabajar la idea de la vejez activa”, explicó Agustín Argibay, quien estará encabezando esta novedosa experiencia. Para ello, “a partir de una sucesión de intervenciones, vamos a empezar a generar ciertos movimientos que resignifiquen esta cuestión”, agregó el profesional de la salud.

Participación Ciudadana organizó distintas actividades en la semana del Jubilado para comenzar a visibilizar este nuevo rol de los adultos mayores.

Con respecto a cómo surgió esta nueva arista del programa, el psicólogo social contó que “nosotros trabajamos con Integrarte, que es un taller de inclusión cultural para personas con discapacidad y, a raíz de ese trabajo que veníamos haciendo, es que nos cita Marcelo (Ansean) para empezar a trabajar con adultos mayores”.

En cuanto al trabajo específico, que ya comenzaron a articular, “lo que hicimos fue juntar un equipo de voluntariado del Centro Psicosocial y armar una mesa de intervención”, que tendrá por objetivo ir visitando cada centro de jubilados para “hacer un plan de intervención y acción”.

A través del mismo, “nos entrevistamos con los representantes de cada espacio, conocemos el lugar y empezamos a hacer intervenciones a través de distintas mecánicas, tocando ciertas necesidades que hay en cada institución”, indicó Argibay.

Con esta nueva disposición, sumada a los asesoramientos que desde el Centro de Atención al Vecino y la Omic ya se brindan en las instituciones que nuclean a la tercera edad, Abuelos Activos busca fortalecerse como programa, ofreciendo sostén además de recreación.

“Por ahí, uno tiene una concepción social protocolar respecto de cómo concebir la actividad o la forma en la que se desenvuelve un adulto mayor. Como que uno piensa que hay limitaciones; y es todo lo contrario: es momento de resignificar y potenciar la capacidad que ellos tienen”, sostuvo el docente.

Por consiguiente, “el eje será ese: la vejez activa”, reveló. “Entender que, en esta subcultura del adulto mayor, en este rol que está adjudicado, donde uno tiene la idea de pelo blanco y bastones, hay que empezar a descatalogarlo y buscar otras validaciones”.

 

Foto y Audio