Jardín Pichi Huinca: se presentó documentación requerida por DIEGEP

El trámite, que estuvo a cargo de la Dirección de Educación, implica planos de luz, gas y un informe sobre la potabilidad del agua, como así también se anexó el proyecto educativo e institucional de este establecimiento maternal que, ubicado en inmediaciones del Hospital Ferreyra, comenzará a funcionar en 2019

La construcción del Jardín Maternal Pichi Huinca está en su tramo final y, por tal motivo, desde la Dirección de Educación, a cargo de Jesica Arce, se presentó la documentación correspondiente al edificio requerida por la DIEGEP, como es el caso de los planos de luz y gas más un informe sobre la potabilidad del agua, que es lo que en definitiva hace al cierre de la obra en general.

Asimismo, se anexó el proyecto educativo e institucional del Jardín Pichi Huinca, como así también la presentación y prueba de selección de la directora Roxana Ferrelli.

Ante esto, la mencionada Arce aseveró que “es un momento histórico porque estamos en el último tramo de la apertura del Jardín Pichi Huinca» al tiempo que reconoció que “la importancia que tiene esta institución para con la comunidad del barrio es realmente muy importante” y recordó en ese mismo lineamiento que “anteriormente funcionaba en el Hospital Ferreyra pero fue cerrado”.

“Cuando comience el ciclo lectivo 2019 Necochea tendrá un nuevo jardín maternal, que será en gran parte utilizado por las niñas y los niños de los barrios FONAVI, Camioneros, 9 de julio y aledaños” cerró la funcionaria.

Cabe recordar que, en el inicio mismo de su gobierno, el propio intendente Dr. Facundo López gestionó y recuperó los fondos para la construcción de este emblemático ente educativo, ya que se trata de una obra que estaba pendiente del año 2015 y que el jefe comunal logró destrabar en Nación.

Se adjuntan foto1 archivo y foto2