Impulsado por la Subsecretaría de Producción municipal, la convocatoria #SosPyme tiene entre sus principales finalidades vincular a los protagonistas de este sector económico con programas de financiamiento, asesoramiento y capacitación.
Con el objetivo de seguir otorgando herramientas que permitan el desarrollo de uno de los sectores económicos más influyentes del distrito, tal lo concebido por la actual gestión de gobierno municipal encabezada por el intendente Facundo López, la Secretaría de Producción lanzó un nuevo registro para las micro, pequeñas y medianas empresas de todo el Partido.
Denominada #SosPyme, la flamante convocatoria tiene entre sus principales finalidades la de acercar beneficios a los protagonistas de esta actividad, por lo que llama a inscripción a las empresas de cualquier rubro productivo o de servicios con asiento en el distrito.
Una vez que formen parte del registro, desde el área se organizarán visitas personalizadas a las distintas firmas para aumentar el conocimiento de las situaciones y problemáticas que atraviesan y, así, poder vincularlas con programas de financiamiento para sus proyectos, y brindarles asesoramiento para su crecimiento y capacitación para su fortalecimiento.
Abierto a partir del próximo lunes 8 de noviembre, #SosPyme contribuirá además con la actualización de la base de datos municipal de empresas, impulsando a realizar una planificación certera de políticas que favorezcan el desarrollo del sector.
Los interesados en formar parte de esta nueva herramienta pueden acercarse de lunes a viernes, en el horario de 8:15 a 13:45, a las oficinas de mencionada dependencia, en calle 56 al 2877; y unirse al programa completando un pequeño formulario con datos de rutina relacionados a su empresa.
¿Qué es una MiPyME?
La clasificación vigente de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa, del Ministerio de Producción nacional, define a MiPyMEs como aquellas empresas cuyas ventas totales no superen los montos establecidos en el siguiente esquema y promediando los ingresos anuales de los últimos tres (3) años, excluyendo impuestos.
Sector / Tipo | Agropecuario | Industria y Minería | Comercio | Servicios | Construcción |
Micro | $2.000.000 | $7.500.000 | $9.000.000 | $2.500.000 | $3.500.000 |
Pequeña | $13.000.000 | $45.500.000 | $55.000.000 | $15.000.000 | $22.500.000 |
Mediana Tramo 1 | $100.000.000 | $360.000.000 | $450.000.000 | $125.000.000 | $180.000.000 |
Mediana Tramo 2 | $160.000.000 | $540.000.000 | $650.000.000 | $180.000.000 | $270.000.000 |