Con la organización de la Dirección de Guardaparques del municipio, este jueves 21 de agosto a las 17.30 se realizará una charla informativa sobre “Coexistencia con el Puma”, en el Centro Cultural local, ubicado en calle 54 Nº 3062.
La actividad, libre y gratuita, estará a cargo de profesionales de la Dirección de Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y no requiere inscripción previa.
Durante el encuentro se trabajará sobre tres ejes centrales:
-La importancia de la presencia del puma para mantener un ecosistema sano.
-Recomendaciones y protocolos de actuación ante posibles avistamientos.
-Medidas de mitigación frente a eventuales ataques al ganado.
Desde la Dirección de Guardaparques remarcaron que la iniciativa surge frente al aumento de avistamientos de pumas en zonas forestadas y urbanas, producto de la creciente invasión del hombre sobre el territorio de la fauna silvestre.

“Queremos explicar qué hacer ante la aparición de un puma y cuál es el rol fundamental que cumple en nuestro ecosistema. Es importante entender que no están para la caza, y que las intervenciones solo se realizan cuando un ejemplar ingresa a zonas urbanas, a fin de capturarlo y reubicarlo de manera segura”, señaló Julián Zugazúa, quien está al frente del área.
Además de la charla abierta al público, personal de fuerzas de seguridad, productores agropecuarios, profesionales y técnicos de carreras afines, se anunció que el viernes 22 de agosto se llevará a cabo una capacitación interna destinada al personal interviniente en este tipo de situaciones, como Guardaparques, Defensa Civil, Zoonosis, Gestión Ambiental y la Delegación local de Policía Ecológica.
Este segundo encuentro estará enfocado en protocolos de actuación frente a fauna silvestre, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta y garantizar la seguridad tanto de las personas como de los animales.
Con estas actividades, el municipio busca generar conciencia, brindar herramientas y promover una convivencia responsable con una especie clave en el equilibrio natural de la región.