Se trabajan proyectos de arbolado y Piscicultura junto a la Escuela Nº 503 de Quequén

Gestión Ambiental y Espacios Públicos se encuentran articulando con docentes y alumnos de dicha institución en función de abordar los proyectos “Un niño, un árbol” y “Piscicultura te visita”.

Las Direcciones de Gestión Ambiental y Espacios Públicos de la Municipalidad, mantienen articulación permanente con docentes y alumnos de la escuela Nº 503 de Quequén, con el objetivo de llevar adelante los proyectos de flora y fauna “Un niño, un árbol” y “Piscicultura te visita”.

Durante esta semana, las directoras de ambas dependencias, Isabel Génova y Andrea Frigerio, concurrieron a una reunión en dicha institución educativa, tras lo cual Génova confirmó que “los docentes ya están trabajando con sus alumnos en una propuesta de conocer cuál es la fauna y cuál es la flora de la ciudad, tienen una articulación entre distintas materias y para cerrar la parte de fauna vamos a articular con el proyecto “Piscicultura te visita”.

Ello será a través de una visita a fin de mes o principios de junio que se realizará con los técnicos de la Estación de Piscicultura a la escuela, según adelantó Génova, con el fin de que “los alumnos puedan ver una pecera, conocer los peces, el cultivo de pejerreyes y la reproducción, para después articular para que ellos visiten la estación y puedan ver el río, los animales que hay y el lugar donde se crían los pejerreyes”.

Para la segunda etapa, cuando comiencen a trabajar la parte de flora después de las vacaciones de invierno, informó la funcionaria que “vamos a articular la parte pedagógica con el proyecto municipal “Un niño, un árbol”. Durante el diálogo, inclusive, “surgieron otras propuestas, como por ejemplo una jornada de forestación junto a los niños y acondicionamiento de un espacio externo de la escuela”, anticipó Génova.

Dentro del mismo proyecto, “junto con Andrea Frigerio les planteamos una visita al Vivero, ya que la idea de los docentes es trabajar todo el ciclo de producción, desde qué es una semilla hasta la planta adulta”, señaló la directora de Gestión Ambiental, agregando acto seguido que “la idea de la visita al Vivero es para que los niños vean cómo se hace todo el proceso, cuáles son los distintos estados por los que va pasando un árbol y cómo se planta, mientras que los docentes por su parte trabajarán los contenidos de qué beneficios brinda un árbol, por qué hay que cuidarlos, qué pasa en el invierno cuando se le caen las hojas, y demás cuestiones”.

Es decir, “por una parte que vean en el Vivero todo el proceso de producción, y que a su vez conozcan la importancia del cuidado y lo que tiene que ver con la concientización ambiental y los beneficios que brindan los árboles, ya sean ecosistémicos o en el arbolado urbano”, concluyó Génova.