Trece productos de estación en la oferta de “Frescura Natural”

Llegando al fin de esta semana, el grupo horticultor local comercializará sus bolsones de verduras en instituciones sin fines de lucro de los barrios Puerto y Obrero. Esta mañana, la venta se produjo en El Taller protegido “Todo para Ellos”, en la Villa Díaz Vélez.

frescura-natural-completo-viernes-16-y-sabado-17-modificado

 

 

 

Íntegramente cosechados en huertas de nuestro distrito y en el día de la comercialización, asegurando máxima calidad y frescura, trece productos de estación serán parte de la nueva oferta saludable que se expenderá el viernes 16 en la Biblioteca Popular Sarmiento, en Avenida 59 al 439; y el sábado 17 en la Escuela Especial Nº 502, en calle 67 al 1461.

Para estas ventas, ambas planificados para iniciar a las 9 de la mañana, el grupo horticultor “Frescura Natural” prepara unos bolsones que estarán compuestos por atados de acelga, cebolla de verdeo, remolacha, puerro, rúcula y perejil; 500 gramos de limones y de zanahorias; un kilo de cebollas, uno de Cabucci y otro de papas; una lechuga y un paquete de hierbas aromáticas.

La agenda de comercialización semanal de los “paquetes verdes”, que tiene un valor de venta al público de ciento cincuenta pesos ($ 150), comenzó esta mañana en el Taller Protegido “Todo para Ellos”, lugar en el que, a pesar de las condiciones climáticas adversas, se realizó una exitosa jornada; y continuará en los puntos descritos bajo la modalidad de preventa, pudiendo los interesados contactarse con Noemí Heredia al 42-0075 o con Estela Borelli al 15-651673, para la venta del puerto; o reservar los bolsones en la Asociación Julieta Pagano, contactando a los celulares 15-560858, 15-564918 o 15-577550, para el expendio del Barrio Obrero.

El programa “Frescura Natural” es impulsado por la Subsecretaría de Producción, en un trabajo en conjunto con el INTA Necochea, SENASA y el área de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de Nación, con la supervisión de la Dirección de Bromatología e Higiene comunal; y tiene por objetivo generar una red de economía social en la cual se asegure la percepción de un precio justo por los productos comercializados por un grupo de horticultores locales y que forje una tendencia hacia el consumo responsable por parte del comprador.

 

Ver Imagen