El Programa de Buenas Prácticas Exportadoras está orientado a mejorar las capacidades exportadoras de las Pymes argentinas del sector agroalimentario mediante el desarrollo de sus competencias. La Inscripción está abierta hasta el 31 de marzo.
La Subsecretaría de Producción e Innovación Tecnológica municipal invita a las empresas del Distrito de Necochea con injerencia en el rubro alimenticio a participar del Programa de Buenas Prácticas Exportadoras, que está orientado a mejorar las capacidades de las pequeñas y medianas empresas argentinas del sector agroalimentario mediante el desarrollo de competencias en las áreas de Producción, Estrategia, Gestión, Diseño, Organización y Comercialización.
Buenas Prácticas Exportadoras busca potenciar, acelerar y consolidar la capacidad exportadora de las empresas respondiendo adecuadamente a los múltiples desafíos que les presenta la actividad en los mercados externos.
Con la inscripción abierta desde el 1º y hasta el 31 de marzo, las empresas participantes recibirán un diagnóstico de sus prácticas de exportación por parte de un equipo de consultores profesionales especializados, quienes identificarán oportunidades de mejora en las diferentes áreas de práctica relevadas y, posteriormente y de acuerdo al presupuesto, se prevé la entrega de un plan exportador tendiente a guiar la implementación de las mejoras sugeridas y brindar asistencia técnica.
Cabe destacar que el Programa de Buenas Prácticas Exportadoras es una iniciativa conjunta de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) y la Secretaría de Transformación Productiva del Ministerio de Producción de la Nación, que cuenta con el apoyo del Banco Mundial.
Quienes deseen obtener mayor información sobre la forma y modo de inscripción pueden ingresar a la página web www.investandtrade.org.ar/bpe o escribir un correo electrónico a la casilla bpe@exportar.org.ar. Del número de empresas inscriptas, se elegirán 200 beneficiarias con un procedimiento de selección equitativo y transparente, garantizando a todos los inscriptos las mismas oportunidades.