El Payaso Faina adelantó de qué se trata la función adaptada que presentará este jueves

El artista local invita a sumarse a la presentación que hará en el Teatro Municipal por las vacaciones de invierno, con una función destinada a la inclusión de personas con discapacidad.

En el marco de los espectáculos diarios que se pueden ver de forma gratuita en el Teatro Municipal durante las vacaciones de invierno, este jueves 24 a partir de las 15 hs. habrá una función distendida por parte del artista local Fernando Sánchez, más conocido como Faina, quien presentará “Viatrix, un payaso en la luna”, pero adaptada.

Si bien ambas funciones serán para todo público, tanto a las 15 hs. como a las 17, para la primera de ellas Faina puntualizó que “la idea es tener una función con ciertas características para que las personas con discapacidad, sobre todo las que tienen hipersensibilidad sensorial, puedan disfrutar, pero eso no quiere decir que sea una función exclusiva, al contrario puede venir quien quiera”.

“La idea es hacer una función para todo público pero que se puedan adaptar a esas situaciones”, mencionó el artista, destacando que “se lo planteé a la Dirección de Cultura y Cultura articuló con la Dirección de Discapacidad, y a partir de eso el municipio convoca a través nuestro que hacemos la función. El espectáculo es gratuito, auspiciado por la Municipalidad y nosotros estamos muy agradecidos por la oportunidad que nos dan”.

A la hora de definir de qué se trata una función distendida de “Viatrix, un payaso en la luna”, vale destacar que son funciones adaptadas para personas con hipersensibilidad sensorial , como aquellas dentro del espectro autista o con otras condiciones que requieren de un ambiente menos estimulante.

En virtud de ello, estas funciones se caracterizan por atenuar los estímulos sensoriales como luces y sonidos, permitiendo la movilidad dentro de la sala.

-Luces atenuadas: la iluminación de la sala se mantiene más suave y constante, evitando luces estroboscópicas o apagones repentinos.

-Sonido adaptado: se reducen los sonidos fuertes, agudos o inesperados, y se evitan los efectos especiales que puedan generar sobresaltos.

-Libre movimiento: se permite a los espectadores entrar y salir de la sala cuando lo necesiten, o moverse libremente durante la función.

En ese sentido, el Payaso Faina resaltó que el espectáculo es el mismo, solo que se trabaja con el sonido al 50% del volumen y sin cambios de luces, “teniendo en cuenta que hay chicos con alguna sintomatología referida a la sensibilidad sensorial y tratamos de ajustar esos detalles”, aclarando nuevamente que “la función es inclusiva no solamente para la gente que atraviesa alguna discapacidad, sino que es una función abierta a todos”.