Se fortalece el mensaje de concientización ambiental con jornadas educativas en conjunto

La Dirección de gestión Ambiental participó de la jornada de Patios Abiertos en la Escuela N° 40 por el Día Mundial del Reciclaje.

En conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra cada 17 de mayo, la Dirección de Gestión Ambiental participó de una jornada educativa en el marco del programa Patios Abiertos de la Escuela Primaria N° 40 de nuestra ciudad. La actividad fue impulsada desde la institución educativa de Quequén, que viene desarrollando un valioso trabajo en torno a la educación ambiental y las efemérides vinculadas al calendario temático anual.

La propuesta partió de una iniciativa de la coordinadora Ayelén Curin, en conjunto con los talleristas Rocío Tompolini y Tomás Galvaliz, quienes mes a mes llevan adelante actividades que abordan diferentes efemérides ambientales desde un enfoque pedagógico, lúdico y participativo. En esta ocasión, convocaron a la Dirección de Gestión Ambiental para sumar una instancia de intercambio con los y las estudiantes, en el marco de su proyecto educativo de este mes.

La jornada contó con la participación de la Técnica en Ambiente del área, con el acompañamiento institucional de la directora de Gestión Ambiental, Isabel Genova, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Durante el encuentro, los alumnos y alumnas participaron de una charla informativa donde se abordaron nociones vinculadas a la temática propuesta por el proyecto institucional. También se proyectaron videos educativos y se llevaron adelante juegos diseñados para reforzar los contenidos abordados, promoviendo la reflexión a partir de la participación activa.

Desde la Dirección de Gestión Ambiental se valora especialmente el compromiso sostenido de la Escuela N° 40 y del equipo de Patios Abiertos, cuya tarea resulta fundamental en la formación de ciudadanos y ciudadanas ambientalmente responsables. La continuidad de estas propuestas es clave para afianzar una cultura del cuidado, donde los valores del respeto, la participación y la conciencia ambiental puedan consolidarse desde edades tempranas.

Estas acciones reafirman la importancia del trabajo articulado entre las instituciones educativas y las áreas municipales, en pos de construir una comunidad más comprometida con su entorno y sus prácticas cotidianas.